Les presentamos los resultados de los intercursos:
Categoría 1º Año:
1º Puesto: 1º C
2º Puesto: 1º B
3º Puesto: 1º A
Categoría 2º y 3º Año:
1º Puesto: 3º B
2º Puesto: 3º A
3º Puesto: 2º A
4º Puesto: 3º C
5º Puesto: 2º C
6º Puesto: 2º B
Categoría 4º y 5º Año:
1º Puesto: 4º A y C
2º Puesto: 4º ADC
3º Puesto: 4º HCS
4º Puesto: 5º BOD
5º Puesto: 5º T
6º Puesto: 5º AC ( Sin trabajo)
Felicitaciones a todas y todos, por la dedicación y la calidad de los trabajos presentados!!
22 de octubre de 2008
TORNEO INTERNO RITMICA
29 de septiembre de 2008
Aulas decoradas
Aquí les mostramos como quedaron ambientadas algunas aulas, luego del día del estudiante.
El consejo de convivencia eligió como mejor docorada a 3° C.
Felicitaciones!!
El consejo de convivencia eligió como mejor docorada a 3° C.
Felicitaciones!!
17 de septiembre de 2008
Felicitaciones Élida Cagliero y Celia Rivera

La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina ha distinguido a la biblioteca del Instituto Santa Ana y San Joaquín con el Premio ABGRA a las Bibliotecas Argentinas, en la categoría Biblioteca Escolar.
Felicitaciones Élida y Celia por la labor realizada y el reconocimiento obtenido. Les agracecemos la colaboración y dedicación con que día a día nos acompañan para lograr mejores aprendizajes.
Estudiantes, Auxiliares, Docentes y Directivos.
7 de septiembre de 2008
Día del estudiante - Últimos días de inscripción
Hola chicas y chicos:
Recuerden que se termina el plazo para inscribirse y poder participar del encuentro artístico musical del día del estudiante. Para ello pueden ubicar a los delegados/as del consejo de convivencia que los están anotando, así como también para los torneos deportivos intercursos.
Ya eligieron como van a ambientar las aulas, recuerden que este año nuevamente recibirá premio el curso mejor decorado.
Recuerden que se termina el plazo para inscribirse y poder participar del encuentro artístico musical del día del estudiante. Para ello pueden ubicar a los delegados/as del consejo de convivencia que los están anotando, así como también para los torneos deportivos intercursos.
Ya eligieron como van a ambientar las aulas, recuerden que este año nuevamente recibirá premio el curso mejor decorado.
A prepararse que se acerca la fecha!
23 de julio de 2008
Felicitaciones !!!
Queremos felicitar a Santiago Mugica y Luciano Slaibe, clasificados para el certamen Regional de la Olimpíada de Matemática Argentina. Además por los resultados obtenidos han accedido al certamen Metropolitano.
Muchas suerte !!
Muchas suerte !!
Físico Química y Computación
Aquí les mostramos algunos trabajos sobre hidrostática. Los trabajos fueron realizados por los alumnos de tercer año, en las materias Físico química y Computación.
Trabajo de 3º A
Trabajo de 3º B
Trabajo de 3º C
Trabajo de 3º A
Trabajo de 3º B
Trabajo de 3º C
14 de julio de 2008
Curso Preuniversitario de Matemática (2do.Cuatrimestre)
Alumnos del curso:
Para este 2do.cuatrimestre retomaremos el curso el jueves 14/7 en el horario habitual de 13,50 a 15 hrs y lo finalizaremos los últimos días de Octubre. El mismo se aprobará con un examen final que tendrá lugar durante el mes de noviembre (fecha a acordar con ustedes por los parciales de las materias curriculares)
En esta segunda parte trataremos temas de Geometría del espacio y álgebra lineal.
Si algún alumno rezagado quiere comenzar puede hacerlo, ya estos temas son independientes de los vistos durante el primer cuatrimestre.
Felices Vacaciones!!!!!!!!!!
Para este 2do.cuatrimestre retomaremos el curso el jueves 14/7 en el horario habitual de 13,50 a 15 hrs y lo finalizaremos los últimos días de Octubre. El mismo se aprobará con un examen final que tendrá lugar durante el mes de noviembre (fecha a acordar con ustedes por los parciales de las materias curriculares)
En esta segunda parte trataremos temas de Geometría del espacio y álgebra lineal.
Si algún alumno rezagado quiere comenzar puede hacerlo, ya estos temas son independientes de los vistos durante el primer cuatrimestre.
Felices Vacaciones!!!!!!!!!!
13 de julio de 2008
Wi-Fi
Hola a todos, les cuento que tenemos Wi-Fi, el que desee usarlo con su propia notebook debe solicitar la contraseña en la Biblioteca . Hasta pronto, Elida.
1 de julio de 2008
Curiosidades Matemáticas
Gracias a Manuela y Brian de 3° B por acercarnos esta forma de multiplicar, no tradicional. Los invitamos a probarla y divertirse un rato con las operaciones!!
25 de junio de 2008
Computadoras en la BIBLIOTECA
Hola a todos, desde esta semana tenemos tres computadoras de última generación en la Biblioteca, todas con Internet, son para ustedes.
23 de junio de 2008
Felicitaciones !!
Queremos Felicitar a Wendy Hampton, Juan Cruz Basso, Santiago Mugica y Luciano Slaibe, por haber clasificado para el Certamen Zonal de la 25ª Olimpíada Matemática Argentina.
Al resto les contamos que el profesor Arnoldo dejó un desafío para resolver, que los chicos de la OMA trabajaron en un entrenamiento: " Supongamos que rodeamos la tierra por el Ecuador con un alambre. Luego la agregamos un metro más de almabre, la circunferencia va a cambiar y por lo tanto el radio. El desafío es indicar cuanto va a aumentar el radio de la tierra ..."
Al resto les contamos que el profesor Arnoldo dejó un desafío para resolver, que los chicos de la OMA trabajaron en un entrenamiento: " Supongamos que rodeamos la tierra por el Ecuador con un alambre. Luego la agregamos un metro más de almabre, la circunferencia va a cambiar y por lo tanto el radio. El desafío es indicar cuanto va a aumentar el radio de la tierra ..."
12 de junio de 2008
Tenemos un nuevo profesor para colaborar con el blog

Gracias José y esperamos los aportes correposndientes ...
4 de junio de 2008
Informe de la Reunión del Consejo de Convivencia
Les comentamos brevemente los temas planteados por los estudiantes en la reunión del consejo de convivencia:
· Horario de la biblioteca. Piden que se pueda estar en la biblioteca en el mediodía, buscar la forma para que puedan aunque sea utilizar el ámbito.
· Impresora en Computación. Buscar la forma para que se pueda imprimir en una máquina más moderna o de otro tipo para los que no disponen de la herramienta en su casa.
· Bicicletero. Disponer de un lugar físico para dejar las bicicletas y de esta forma permitir que puedan concurrir a clase en bicicleta.
· Temas Varios: Realizar campamento con los alumnos de segundo año.
Se invito a todxs a participar de las actividades del grupo misionero.
· Temas para pensar: La dirección de la escuela, nos pide opinión respecto del recreo de las 12:00 hs ( evaluar si sirve o no, si es conveniente, etc)
Propuestas para repensar el momento de meditación de la mañana.
Cualquier inquietud o propuesta comentenlá con sus delegados.
Hasta la próxima
· Horario de la biblioteca. Piden que se pueda estar en la biblioteca en el mediodía, buscar la forma para que puedan aunque sea utilizar el ámbito.
· Impresora en Computación. Buscar la forma para que se pueda imprimir en una máquina más moderna o de otro tipo para los que no disponen de la herramienta en su casa.
· Bicicletero. Disponer de un lugar físico para dejar las bicicletas y de esta forma permitir que puedan concurrir a clase en bicicleta.
· Temas Varios: Realizar campamento con los alumnos de segundo año.
Se invito a todxs a participar de las actividades del grupo misionero.
· Temas para pensar: La dirección de la escuela, nos pide opinión respecto del recreo de las 12:00 hs ( evaluar si sirve o no, si es conveniente, etc)
Propuestas para repensar el momento de meditación de la mañana.
Cualquier inquietud o propuesta comentenlá con sus delegados.
Hasta la próxima
1 de junio de 2008
Avistaje de Ballenas

El espacio abierto en internet –una interesante muestra del poder de la tecnología para acercar geografías y sucesos– ofrece también la posibilidad de que aquellos que viajaron a ver las ballenas cuenten su experiencia de avistaje y carguen sus fotos. Hay también videos y fotos provistas por la página, tarjetas postales y datos sobre la ballena franca, y noticias relacionadas. Vigilia de las ballenas ( ver nota completa en http://www.educ.ar/)
29 de mayo de 2008
Certamen Intercolegial OMA
Hoy hemos recibido 125 estudiantes junto a sus docentes, 
que participaron en el Certamen Intercolegial de la OMA.
De los tres niveles que participan en esta competencia nacional,
provenientes de las escuelas Islands, Jean Mermoz, Nicolas Avellaneda,
Raggio, Cristoforo Colombo, Oxford, ORT Sede Belgrano y de nuestro instituto.
Felicitaciones a todos!

que participaron en el Certamen Intercolegial de la OMA.
De los tres niveles que participan en esta competencia nacional,
provenientes de las escuelas Islands, Jean Mermoz, Nicolas Avellaneda,
Raggio, Cristoforo Colombo, Oxford, ORT Sede Belgrano y de nuestro instituto.
Felicitaciones a todos!
13 de mayo de 2008
Irena Sandler,una mujer ejemplar
Chicos hoy murió una mujer muy especial,ella sola o con un grupo de amigos logro salvar 2500 chicos judios del gueto de Varsovia,no era judía pero era por sobre todoprofundamente humana y católica practicante,que no se preguntó nunca si debía salvarlos aunque sean judíos,aunque no fueran como ella.Es ejemplo de vida,que surgió en medio del horror ,muchos la llamaron el Ángel de Varsovia,todo lo soportó,el rechazo de muchos de sus compatriotas,la persecucción, inclusó la tortura y cuando iba camino a la muerte fue salvada por sus compañeros de la resistencia, nunca en vida quisó un premio o reconocimiento, ya lo tenía ,decía,eran esos chicos salvados de los trenes de la muerte,oremos por ella y recordemósla por siempre.Les dejo un artículo que detalla más su vida.
Historia Argentina Contemporánea
Material de estudio para alumnas y alumnos de los pre univesitarios. Cualquier consulta lo vemos en el aula.
9 de mayo de 2008
Fotografía de Jazz en vivo
Hola, los que disfruten de la buena fotografía no se pierdan la muestra de Horacio Sbaraglia "Iluminados, fotografía de Jazz en vivo" en el Palais de Glace hasta el 1 de junio. Entrada gratuita. http://www.palaisdeglace.org/
6 de mayo de 2008
Felicitaciones!! OMA Certamen Escolar
Queremos felicitar a los ganadores del Certamen Escolar de la Olimpíada de Matemática Argentina.
Constanza Bruzoni, Juan Cruz Basso y Franco Daneucic
Al resto de los participantes les contamos que han accedido al próximo certamen. Si todavía alguno o alguna no confirmó la asistencia, los esperamos el jueves 8 de mayo a las 13:25 hs en el entrenamiento.
Constanza Bruzoni, Juan Cruz Basso y Franco Daneucic
Al resto de los participantes les contamos que han accedido al próximo certamen. Si todavía alguno o alguna no confirmó la asistencia, los esperamos el jueves 8 de mayo a las 13:25 hs en el entrenamiento.
29 de abril de 2008
Internet en la Biblioteca
Hola a todos, les cuento que a partir de hoy las dos computadoras que estàn en la Biblioteca tienen acceso a Intenet.
28 de abril de 2008
Feria del Libro
Hasta el 12 de mayo en La Rural, se encuentra abierta la Feria Intenacional del Libro, les dejo la información necesaria para planear una visita, http://www.el-libro.org.ar/
Horarios de la Feria
Domingos a jueves
de 14:00 a 22:00
Viernes y sábados
de 14:00 a 23:00
Miércoles 30 de abril
de 14:00 a 02:00 Víspera de feriado
Jueves 1.º de mayo abierta en su horario habitual de 14:00 a 22:00
Entrada General
Lunes a jueves: $8,00
Viernes, sábados, domingos y 1.º de mayo: $10,00
Horarios de la Feria
Domingos a jueves
de 14:00 a 22:00
Viernes y sábados
de 14:00 a 23:00
Miércoles 30 de abril
de 14:00 a 02:00 Víspera de feriado
Jueves 1.º de mayo abierta en su horario habitual de 14:00 a 22:00
Entrada General
Lunes a jueves: $8,00
Viernes, sábados, domingos y 1.º de mayo: $10,00
27 de abril de 2008
Servicio Meteoroilogico nacional

- Condiciones Meteorológicas en AEROPARQUE BUENOS AIRES
http://www.smn.gov.ar/
- Central Meteorológica Ribera Sur
Datos on-line de la central meteorológica marca TFA, modelo MEGA II.
Ubicada en La Boca
(Latitud: 34º 38' S Longitud: 58º 22' W)
Los datos de los sensores (ubicados a 45mts. de altura) son transferidos a la central meteorológica por radiofrecuencia.
Los registros de datos en la central se actualizan constantemente y la actualización de la Web es cada 10 minutos.
http://www.tiempodealerta.com.ar/datos.html
.
.
.
23 de abril de 2008
Guía del Estudiante 2008
Hola, acaban de llegar dos ejemplares de la Guía del Estudiante 2008, ya las pueden consultar.
22 de abril de 2008
Nuevo link para revisar
Chicos y Chicas de 3er B y 5to T, AC. Aca les dejo un link para revisar y hacer las actividades (las que puedan) http://www.arrakis.es/%7Eibrabida/biologia.html
los temas los iremos analizando en clases. Claudia
los temas los iremos analizando en clases. Claudia
Taller de Meteorologia
Chicos:
Los invitamos a participar del Taller de Meteorologia; los martes de 13:40 a 15:00 hs en el laboratorio.
Los esperamos! Claudia y Emma
21 de abril de 2008
Atención se viene el Certamen Colegial
20 de abril de 2008
Programa del Curso Preuniversitario de Matemática
1) Conjunto de Puntos en la recta real.Intervalos y Entornos.Cotas de un conjunto:cota superior e inferior.Supremo e ínfimo.máximo y mínimo. Conjuntos acotados. Revisión de sucesiones numéricas. Convergencia y divergencia de sucesiones numéricas.
2) Series Numéricas.Definición.Series de términos positivos.Criterios de convergencia de series de términos positivos.Serie geométrica.series convergentes y condicionalmente convergentes.Series alternadas. Criterio de Leibniz para determinar convergencia de series alternadas.
3) Geometría del plano y del espacio.Vectores en el plano y en espacio tridimensional:Definición.Representación cartesiana.componentes. Vectores linealmente independientes y dependientes.Bases del plano y del espacio.Rectas y Planos en el espacio. Distintas ecuaciones de la recta y el plano.. Matrices: definición y clasificación. Operaciones y propiedades de matrices.Determinante: definición y propiedades. Cálculo de determinantes por regla de Sarrus y desarrollo en filas y /o columnas. Matriz adjunta. Matrices inversibles y su relación con la matriz adjunta.
4) Sistemas de ecuaciones lineales en el plano y en espacio tridimensional.Métodos para encontrar soluciones: sustitución, igualación, Gauss-Jordan. Representación gráfica.Sistemas Homogéneos. resolución por otros metodos matriciales.
2) Series Numéricas.Definición.Series de términos positivos.Criterios de convergencia de series de términos positivos.Serie geométrica.series convergentes y condicionalmente convergentes.Series alternadas. Criterio de Leibniz para determinar convergencia de series alternadas.
3) Geometría del plano y del espacio.Vectores en el plano y en espacio tridimensional:Definición.Representación cartesiana.componentes. Vectores linealmente independientes y dependientes.Bases del plano y del espacio.Rectas y Planos en el espacio. Distintas ecuaciones de la recta y el plano.. Matrices: definición y clasificación. Operaciones y propiedades de matrices.Determinante: definición y propiedades. Cálculo de determinantes por regla de Sarrus y desarrollo en filas y /o columnas. Matriz adjunta. Matrices inversibles y su relación con la matriz adjunta.
4) Sistemas de ecuaciones lineales en el plano y en espacio tridimensional.Métodos para encontrar soluciones: sustitución, igualación, Gauss-Jordan. Representación gráfica.Sistemas Homogéneos. resolución por otros metodos matriciales.
Atención 5° años!!!!!!!!!!!!!
El día Jueves 24/4 a las 13,40 hs hasta las 15 hs, comienza el Curso Preuniversitario de Matemática.
Como todos los años este curso está orientado para articular contenidos de matemática vistos en la escuela secundaria con los contenidos de Matemática superior, sobre todo del CBC de la UBA, y haciendo hincapié en materias Análisis I y algebra.
Principalmente este curso está destinado a alumnos de 5to año que quieran seguir las siguientes carreras: Ingeniería en cualquiera de sus especialidades, Computación, Ciencias Económicas en todas sus orientaciones, Farmacia y Bioquímica, Lic. en Biología, Matematica, Fisica y Química.
Por otras carreras, consultarme en el colegio.
Los espero.
Prof.Fernando De Rossi
Como todos los años este curso está orientado para articular contenidos de matemática vistos en la escuela secundaria con los contenidos de Matemática superior, sobre todo del CBC de la UBA, y haciendo hincapié en materias Análisis I y algebra.
Principalmente este curso está destinado a alumnos de 5to año que quieran seguir las siguientes carreras: Ingeniería en cualquiera de sus especialidades, Computación, Ciencias Económicas en todas sus orientaciones, Farmacia y Bioquímica, Lic. en Biología, Matematica, Fisica y Química.
Por otras carreras, consultarme en el colegio.
Los espero.
Prof.Fernando De Rossi
19 de abril de 2008
Curiosidades Matemáticas
¿Qué tal si conocemos más de las cosas que todos los días usamos en Matemática??
¿Sabes la razón del nombre Matemáticas?
Mathema significaba en griego conocimiento. Los que se dedicaban al estudio fueron llamados mathematikos. Mathematikos derivó en mathematicus en latín.
¿Sabes la razón del nombre Teorema?
Teorema viene de la palabra griega Theorema que significa visualización.
¿Sabes porqué se llaman a los triángulos con dos lados iguales, isósceles?
El nombre de isósceles, viene de iso, igual, y de skelos, piernas. Triángulo isósceles, significaría triángulo con dos piernas iguales.
¿Sabes porqué se llaman a los triángulos con los tres lados distintos, escalenos?
Triángulo escaleno, significaría triángulo cojo
Símbolos de relación:
Antiguamente se utilizaban palabras para referirse a los símbolos, por ejemplo para el signo igual se utilizaba aequales, aequantur, o abreviaturas como aeq. El símbolo = aparece por primera vez en The Whetstone of whitte (El aguzador del ingenio) publicada en 1557 por Robert Recorde, que es el primer tratado inglés de álgebra. El autor afirma que eligió ese símbolo porque dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas. Este símbolo se generalizó hacia finales del siglo XVII; todavía en este siglo Descartes utiliza un signo semejante al símbolo del infinito, probable corrupción de la inicial de la palabra ae qualis (igual en latín).
Los símbolos <, > se deben a Thomas Harriot. Los utilizó en su libro póstumo Artis Analyticae Praxis ad aequationes Algebraicas Resolvendas.
Los símbolos actuales para representar, no igual, no mayor que, no menor que, se deben a Euler.
Símbolos de operaciones:
El símbolo x para la multiplicación parece ser original de Oughtred.
El símbolo . para la multiplicación fue utilizado por Thomas Harriot, pero quien lo popularizó fue Leibniz.
Símbolos de números:
El símbolo 0 (cero) es muy reciente; recuérdese que los romanos no tenían un símbolo para representar el cero.
Parece ser que el cero se utilizaba en la India antes del nacimiento de Jesucristo, pero no hay ninguna evidencia escrita hasta mucho después, en cualquier caso hay muchas evidencias que indican que el símbolo del cero surgió en la India.
Se discute si el símbolo que utilizaba Ptolomeo (la letra griega ómicron) representaba el cero.
El primer matemático europeo que defendió el uso del cero fue Leonardo de Pisa (más conocido por Fibonacci) en su libro Liber Abaci. Llamó al símbolo zephirum
¿Sabes la razón del nombre Matemáticas?
Mathema significaba en griego conocimiento. Los que se dedicaban al estudio fueron llamados mathematikos. Mathematikos derivó en mathematicus en latín.
¿Sabes la razón del nombre Teorema?
Teorema viene de la palabra griega Theorema que significa visualización.
¿Sabes porqué se llaman a los triángulos con dos lados iguales, isósceles?
El nombre de isósceles, viene de iso, igual, y de skelos, piernas. Triángulo isósceles, significaría triángulo con dos piernas iguales.
¿Sabes porqué se llaman a los triángulos con los tres lados distintos, escalenos?
Triángulo escaleno, significaría triángulo cojo
Símbolos de relación:
Antiguamente se utilizaban palabras para referirse a los símbolos, por ejemplo para el signo igual se utilizaba aequales, aequantur, o abreviaturas como aeq. El símbolo = aparece por primera vez en The Whetstone of whitte (El aguzador del ingenio) publicada en 1557 por Robert Recorde, que es el primer tratado inglés de álgebra. El autor afirma que eligió ese símbolo porque dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas. Este símbolo se generalizó hacia finales del siglo XVII; todavía en este siglo Descartes utiliza un signo semejante al símbolo del infinito, probable corrupción de la inicial de la palabra ae qualis (igual en latín).
Los símbolos <, > se deben a Thomas Harriot. Los utilizó en su libro póstumo Artis Analyticae Praxis ad aequationes Algebraicas Resolvendas.
Los símbolos actuales para representar, no igual, no mayor que, no menor que, se deben a Euler.
Símbolos de operaciones:
El símbolo x para la multiplicación parece ser original de Oughtred.
El símbolo . para la multiplicación fue utilizado por Thomas Harriot, pero quien lo popularizó fue Leibniz.
Símbolos de números:
El símbolo 0 (cero) es muy reciente; recuérdese que los romanos no tenían un símbolo para representar el cero.
Parece ser que el cero se utilizaba en la India antes del nacimiento de Jesucristo, pero no hay ninguna evidencia escrita hasta mucho después, en cualquier caso hay muchas evidencias que indican que el símbolo del cero surgió en la India.
Se discute si el símbolo que utilizaba Ptolomeo (la letra griega ómicron) representaba el cero.
El primer matemático europeo que defendió el uso del cero fue Leonardo de Pisa (más conocido por Fibonacci) en su libro Liber Abaci. Llamó al símbolo zephirum
17 de abril de 2008
Biología - 3º Año
Chicos y chicas los invitamos a ver estos videos para poder comentarlos en clase. En este link tiene publicado el horario de la programación.
http://www.labrujula.tv/prg.html
Nos vemos en clase.
Sonia y Claudia.
http://www.labrujula.tv/prg.html
Nos vemos en clase.
Sonia y Claudia.
Actividad de diagnóstico con tercer año
Suscribirse a:
Entradas (Atom)